El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha clave para poner en el foco público una enfermedad neurodegenerativa que sigue silenciada en muchos ámbitos. En una carta reciente publicada en el diario Nueva España bajo el título “Septiembre, mundial Alzheimer” se reivindica precisamente que esta jornada reciba la atención social y política que merece. mas.lne.es
El Alzheimer implica un deterioro progresivo de la memoria y las funciones cognitivas, afectando no solo al paciente, sino también a su entorno familiar. Lograr una mayor concienciación social, impulsar la investigación médica, fortalecer la prevención y mejorar la atención sanitaria y social son objetivos que deben ir mucho más allá de un día en el calendario.
Cada año, asociaciones y colectivos piden que el Alzheimer no sea tratado como un asunto aislado, sino que se le otorgue un estatus de enfermedad con derechos propios, donde las personas afectadas y quienes les cuidan sean escuchadas, y sus necesidades cubiertas de manera integral.
En este mes dedicado al Alzheimer, invitamos a lectores, instituciones y profesionales a reflexionar sobre el valor de la memoria, el cuidado digno y la urgencia de políticas públicas y recursos destinados a quienes conviven con esta realidad.